Mostrando entradas con la etiqueta Pescado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescado. Mostrar todas las entradas
sábado, 10 de septiembre de 2011
Paté de atún
Cómo se nota que es verano y que no quiero pasarme horas en la cocina preparando platos calientes. Este no es un primer plato, ni siquiera un segundo, sino que nos puede servir para preparar unos canapés, rellenar un sándwich o acompañar con unos picatostes.
Ingredientes:
Una lata ovalada de atún o de bonito del Norte
50 g mantequilla
Unas gotas de zumo de limón
Pimienta negra
Lo de la "lata ovalada" es porque lleva más cantidad que las latas redondas. Yo lo hice con bonito del Norte y creo que eran unos 130 gramos.
Escurrimos ligeramente, no del todo, el atún y lo machacamos en el mortero. Le añadimos la mantequilla y vamos removiendo sin parar hasta conseguir una pasta homogénea. Añadimos unas gotas de zumo de limón y pimenta negra al gusto. Seguimos mezclando hasta conseguir la textura de un paté.
Lo presentamos en un recipiente de cerámica y espolvoreamos con pimienta negra. Lo tapamos con papel film y lo guardamos en la nevera al menos durante 2 horas hasta el momento de consumir.
De esta misma manera podemos hacer paté de anchoas o de salmón ahumado, por ejemplo.
Esta es la foto del detalle para que podáis ver la textura del paté.
viernes, 2 de septiembre de 2011
Canapés hippies
Esta idea la cogí de un programa de cocina que hacían hace tiempo en la tele. El pan de molde se puede rellenar de cualquier cosa. Además, de esta manera, es original y ya no es un sándwich normal y corriente.
Ingredientes:
Ingredientes:
6 rebanadas de pan de molde sin corteza
6 lonchas de salmón ahumado
mayonesa
un huevo duro
1 lata de atún
Picamos el huevo duro y lo mezclamos con el atún escurrido de la lata.
Con ayuda de un rodillo prensamos las rebanadas de pan de molde y sobre ellas untamos mayonesa y ponemos una loncha de salmón ahumado y un poco de la picada anterior. Enrollamos cada rebanada, los envolvemos con papel de aluminio y dejamos bien prieto. Los metemos en la nevera y al cabo de unas 2 horas ya los podemos sacar. A mi me gusta cortarlos en trocitos como en la foto pero también se pueden presentar enteros.
viernes, 31 de diciembre de 2010
Hatillos de fiesta
Siento poner esta receta a estas alturas de las Navidades pero no he podido hacerlo antes. Y es que esta receta es perfecta para estas fechas. A pesar de que lleva pescado es un plato que llena bastante al tener nata, mantequilla y la pasta filo que es parecida al hojaldre. La pasta filo la encontré en el supermercado de El Corte Inglés.
Ingredientes:
1/2 kg de rape o merluza (yo lo hice con rape)
1/2 kg langostinos crudos
una cebolla
un diente de ajo
1/2 vasito de coñac
3 cucharadas de tomate triturado
200 ml nata
2 cucharadas de Maizena o harina de maíz
100 g mantequilla
un huevo
un paquete de pasta filo de 500 g (si es fresca mejor que congelada)
aceite de oliva
sal
pimienta blanca
Cortamos la cebolla en juliana muy fina y la echamos en aceite de oliva bien caliente. Le damos un par de vueltas y añadimos además un ajo picado y sal. Cuando la cebolla transparente añadimos 3 cucharadas de tomate triturado, de bote o rallado por nosotros, para darle color. Seguimos friendo hasta que el tomate esté frito.
Añadimos medio vasito de coñac y flambeamos. Incorporamos la nata, dejamos cocer 2 ó 3 minutos hasta que la nata espese un poco. Previamente habremos desmigado el rape o la merluza y pelado los langostinos y los añadimos dejando cocer 3 minutos más. Añadimos la Maizena poco a poco. Primero una cucharadita, removemos, luego otra si hace falta y así hasta que tengamos una masa un poco espesa. Lo ideal es no pasarnos con la Maizena para que no nos sepa el relleno a harina.
Dejaremos enfriar mientras preparamos lo siguiente.
Comenzamos derritiendo la mantequilla en un cazo o en el microondas con cuidado de que no llegue a hervir. La pasta filo es una especie de láminas de hojaldre muy finitas, tipo folio. Por cada hatillo usaremos 2 láminas. Sobre una superficie limpia ponemos una lámina y untamos ligeramente con la mantequilla derretida con ayuda de una brocha. La mantequilla nos servirá de pegamento para otra lámina que pondremos sobre la primera así que intentaremos no untarla demasiado, sólo lo suficiente para que queden unidas las dos láminas.
Presionamos con suavidad, doblamos por la mitad y reservamos.
Así lo haremos con toda la pasta filo. El relleno me dio para 8 saquitos, es decir, usé 16 láminas. Esta pasta es muy delicada así que tuve que tirar alguna que se me rompió.
Cuando tengamos la pasta preparada ponemos en el centro unas cucharadas del relleno y formamos unos saquitos o hatillos.
Los ponemos sobre una bandeja de horno y pincelamos con huevo batido y mantequilla. Metemos en el horno precalentado a 180ºC unos 15 minutos o hasta que veamos que se han dorado.
Esta receta la hice para esta pasada Nochebuena y nos gustó a todos. Al principio parece complicado formar los saquitos pero una vez que le coges el truco no es tan difícil. En la foto no se aprecia pero es un plato muy vistoso y resultón :)
Ingredientes:
1/2 kg de rape o merluza (yo lo hice con rape)
1/2 kg langostinos crudos
una cebolla
un diente de ajo
1/2 vasito de coñac
3 cucharadas de tomate triturado
200 ml nata
2 cucharadas de Maizena o harina de maíz
100 g mantequilla
un huevo
un paquete de pasta filo de 500 g (si es fresca mejor que congelada)
aceite de oliva
sal
pimienta blanca
Cortamos la cebolla en juliana muy fina y la echamos en aceite de oliva bien caliente. Le damos un par de vueltas y añadimos además un ajo picado y sal. Cuando la cebolla transparente añadimos 3 cucharadas de tomate triturado, de bote o rallado por nosotros, para darle color. Seguimos friendo hasta que el tomate esté frito.
Añadimos medio vasito de coñac y flambeamos. Incorporamos la nata, dejamos cocer 2 ó 3 minutos hasta que la nata espese un poco. Previamente habremos desmigado el rape o la merluza y pelado los langostinos y los añadimos dejando cocer 3 minutos más. Añadimos la Maizena poco a poco. Primero una cucharadita, removemos, luego otra si hace falta y así hasta que tengamos una masa un poco espesa. Lo ideal es no pasarnos con la Maizena para que no nos sepa el relleno a harina.
Dejaremos enfriar mientras preparamos lo siguiente.
Comenzamos derritiendo la mantequilla en un cazo o en el microondas con cuidado de que no llegue a hervir. La pasta filo es una especie de láminas de hojaldre muy finitas, tipo folio. Por cada hatillo usaremos 2 láminas. Sobre una superficie limpia ponemos una lámina y untamos ligeramente con la mantequilla derretida con ayuda de una brocha. La mantequilla nos servirá de pegamento para otra lámina que pondremos sobre la primera así que intentaremos no untarla demasiado, sólo lo suficiente para que queden unidas las dos láminas.
Presionamos con suavidad, doblamos por la mitad y reservamos.
Así lo haremos con toda la pasta filo. El relleno me dio para 8 saquitos, es decir, usé 16 láminas. Esta pasta es muy delicada así que tuve que tirar alguna que se me rompió.
Cuando tengamos la pasta preparada ponemos en el centro unas cucharadas del relleno y formamos unos saquitos o hatillos.
Los ponemos sobre una bandeja de horno y pincelamos con huevo batido y mantequilla. Metemos en el horno precalentado a 180ºC unos 15 minutos o hasta que veamos que se han dorado.
Esta receta la hice para esta pasada Nochebuena y nos gustó a todos. Al principio parece complicado formar los saquitos pero una vez que le coges el truco no es tan difícil. En la foto no se aprecia pero es un plato muy vistoso y resultón :)
miércoles, 20 de octubre de 2010
Merluza en barro
Se llama así porque la he hecho en una cazuela de barro pero perfectamente se puede hacer en otro tipo de cazuela aunque no sabrá igual :)
Ingredientes:
2 rodajas de merluza por comensal
6 gambas rojas
12 almejas
un vasito de guisantes congelados
harina
2 ajos
aceite de oliva virgen extra
sal, pimienta blanca y perejil
Echamos en la cazuela los dos ajos machacados, el aceite de oliva y ponemos al fuego hasta que el aceite esté bien caliente. Añadimos la merluza que previamente habremos pasado por harina. Agregamos los guisantes, las gambas y las almejas. Removemos con cuidado y damos la vuelta a la merluza. Cuando se hayan abierto las almejas cubrimos de agua y salpimentamos. Al pescado le va mejor una pimienta blanca, al ser más suave que la negra. Dejaremos hervir hasta que la merluza esté cocinada que será a los 15 ó 20 minutos. Antes de sacar espolvoreamos con perejil picado.
miércoles, 6 de octubre de 2010
Pastel de bacalao a la leche
Esta es la primera receta de mi primer curso de cocina. Es muy sencilla y está riquísima. Su sabor recuerda a las croquetas de bacalao pero de textura más suave. Los ingredientes son para 4 personas y puede comerse perfectamente como plato principal, ya sea frío o caliente. Espero que os guste.
Ingredientes:
300 g patata
300 g bacalao desalado
300 ml leche
1 cebolla
1 huevo
queso rallado
30 g mantequilla
sal, pimienta y nuez moscada
Pelamos las patatas y las cortamos a rodajas de medio centímetro. Las introducimos junto con la leche en una cacerola y dejamos hervir. Cuando las patatas estén tiernas las sacamos, las colocamos en un bol y las chafamos con un tenedor.
En la misma cazuela, donde está la leche, echamos el bacalao y en tres minutos apagamos el fuego. Es importante que el bacalao sea en filetes porque el bacalao desmigado suele estar hecho de desechos así que siempre es mejor que sean de una pieza. No es bueno que hierva porque el bacalao debe confitarse, soltar su gelatina, esto lo hace a unos 50ºC.
Sacamos el bacalao y lo desmigamos con un tenedor y un cuchillo porque está caliente. Cuando haya templado terminamos de desmigarlo con los dedos ya que así podemos retirar las espinas que nos vayamos encontrando. Una vez hecho esto, lo añadimos a las patatas. Añadimos también la leche colada.
Cortamos la cebolla en cuadraditos muy pequeños y salteamos en una sartén con la mantequilla derretida. Cuando transparente lo pasamos al bol.
Rectificamos de sal y añadimos pimienta y nuez moscada. Incorporamos el huevo y batimos. Pasamos la mezcla a un recipiente, cubrimos con queso rallado y lo metemos al horno precalentado a 200ºC unos 15-20 minutos o hasta que veamos el queso gratinado. Buenííííísimo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)