Mostrando entradas con la etiqueta Tapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tapas. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de octubre de 2011

Pan de pita con verduras

Hoy os traigo una receta muy sencilla, como siempre, y que podéis hacer a vuestro gusto. El pan de pita se prepara en 10 minutos, 30 más de reposo y otros 10 de cocción; aguanta unos 5 días y en la nevera hasta una semana.



Ingredientes:

325 g harina
20 g levadura fresca
1/2 cucharadita de azúcar
1 cucharadita de sal
150 ml aprox. agua tibia

1 cebolla tierna
1 puerro
1 zanahoria
1/2 pimiento rojo
1 calabacín
2 huevos duros

Sal y pimienta

Disolvemos en un bol la levadura con un poco de agua tibia. Agregamos una cucharadita de sal y media cucharadita de azúcar.

En otro bol echamos la harina formando un volcán y en el centro incorporamos la mezcla anterior. Amasamos hasta ligarlo bien añadiendo, si es necesario, un poco más de agua tibia y hacemos una bola en la que hacemos un corte en cruz con un cuchillo. Tapamos con un paño y lo dejamos en un lugar cálido hasta que doble su volumen, que será en media o una hora.

Al cabo del tiempo necesario vamos precalentando el horno a 180º-200º y mientras tanto amasamos la bola muy bien para quitarle el aire. Separamos la masa en dos, luego cada uno de los trozos en otros dos y así hasta formar unas 8 bolitas . Amasamos sobre una superficie enharinada cada una de las bolitas y terminamos aplanando con un rodillo dándole forma circular. Las horneamos en una bandeja espolvoreada con harina durante unos 10 minutos.

Por otro lado, cortamos la cebolla y el puerro en juliana fina, la zanahoria en bastoncitos, el pimiento en cuadraditos, quitamos el corazón del calabacín y, sin pelarlo, lo cortamos a dados. Salteamos todo junto por este orden: cebolla, puerro, zanahoria, pimiento y calabacín. Salpimentamos, añadimos el huevo duro picado y listo. Las verduras en esta receta quedan mejor al dente; además, de esta manera conservan mejor sus propiedades.

Las pitas las podemos comer recién salidas del horno o tostarlas antes de servir. Abrimos, rellenamos y a comer. Quedan también bien con verduras y tiras de pollo, por ejemplo. Es lo bueno de las pitas, que quedan bien con casi todo.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Paté de atún


Cómo se nota que es verano y que no quiero pasarme horas en la cocina preparando platos calientes. Este no es un primer plato, ni siquiera un segundo, sino que nos puede servir para preparar unos canapés, rellenar un sándwich o acompañar con unos picatostes.

Ingredientes:

Una lata ovalada de atún o de bonito del Norte
50 g mantequilla
Unas gotas de zumo de limón
Pimienta negra

Lo de la "lata ovalada" es porque lleva más cantidad que las latas redondas. Yo lo hice con bonito del Norte y creo que eran unos 130 gramos.

Escurrimos ligeramente, no del todo, el atún y lo machacamos en el mortero. Le añadimos la mantequilla y vamos removiendo sin parar hasta conseguir una pasta homogénea. Añadimos unas gotas de zumo de limón y pimenta negra al gusto. Seguimos mezclando hasta conseguir la textura de un paté.

Lo presentamos en un recipiente de cerámica y espolvoreamos con pimienta negra. Lo tapamos con papel film y lo guardamos en la nevera al menos durante 2 horas hasta el momento de consumir.

De esta misma manera podemos hacer paté de anchoas o de salmón ahumado, por ejemplo.

Esta es la foto del detalle para que podáis ver la textura del paté.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Canapés hippies

Esta idea la cogí de un programa de cocina que hacían hace tiempo en la tele. El pan de molde se puede rellenar de cualquier cosa. Además, de esta manera, es original y ya no es un sándwich normal y corriente.

Ingredientes:


6 rebanadas de pan de molde sin corteza
6 lonchas de salmón ahumado
mayonesa
un huevo duro
1 lata de atún

Picamos el huevo duro y lo mezclamos con el atún escurrido de la lata.

Con ayuda de un rodillo prensamos las rebanadas de pan de molde y sobre ellas untamos mayonesa y ponemos una loncha de salmón ahumado y un poco de la picada anterior. Enrollamos cada rebanada, los envolvemos con papel de aluminio y dejamos bien prieto. Los metemos en la nevera y al cabo de unas 2 horas ya los podemos sacar. A mi me gusta cortarlos en trocitos como en la foto pero también se pueden presentar enteros.


sábado, 30 de julio de 2011

Ensalada murciana

En estas noches de verano apetece cenar algo rápido y fresquito así que os propongo una ensalada murciana. Es mejor hacerla unas horas antes para meterla en la nevera y sacarla justo para la cena.

Ingredientes:


Una lata de tomate entero
2 latas de atún
2 huevos duros
1 cebolla tierna
Aceitunas negras
Aceite de oliva virgen extra
Vinagre
Sal

Escurrimos los tomates y los cortamos en trozos. Añadimos el atún, los huevos troceados, la cebolla tierna en juliana fina, las aceitunas negras, un buen chorro de aceite de oliva y vinagre y sal al gusto.


Es una ensalada riquísima y ligera. De postre melón y cena perfecta!

viernes, 25 de marzo de 2011

Quiche Lorraine

Whole kitchen en su propuesta salada para el mes de marzo nos invita a preparar un clásico de la gastronomía francesa, Quiche.

He decidido hacer la receta tradicional de Quiche Lorraine pero en esta ocasión, además, he hecho la masa quebrada casera y no comprada, tal y como nos pedían.

Ingredientes para la masa quebrada:



250 g harina
150 g mantequilla ablandada y cortada en dados
1 cucharada pequeña de sal
1 huevo
1 cucharada sopera de leche fría

Ponemos en un bol la harina en forma de volcán y hacemos un hueco donde echaremos la mantequilla, la sal y el huevo. Con los dedos mezclamos primero estos ingredientes y vamos uniendo con toda la harina poco a poco hasta ir consiguiendo una mezcla granulada. Añadimos la leche y seguimos amasando con la palma de la mano. Nos daremos cuenta en este paso de porqué llamamos a esta masa "quebrada".

Formamos una bola y la envolvemos en papel film transparente. La metemos en la nevera al menos una hora.

Pasado este tiempo la sacamos y, con ayuda de un rodillo, le damos la forma del molde que vayamos a utilizar teniendo en cuenta que necesitamos un borde de, al menos, dos dedos.

Cubrimos el molde y hornearemos "a ciegas": pinchamos la masa con un tenedor, la cubrimos con papel vegetal y colocamos encima algo de peso, como por ejemplo unos garbanzos secos. Metemos al horno precalentado a 190ºC durante 15 minutos, retiramos los garbanzos y el papel y seguimos horneando durante 5 minutos más a 170ºC. Ya tendremos la masa preparada para verter el relleno.

Ingredientes para el relleno:


150 g bacon ahumado cortado en tiras
150 g queso gruyere rallado
1 huevo entero
3 yemas de huevo
300 ml nata para montar
nuez moscada, sal y pimienta

En un bol batimos el huevo entero, las 3 yemas de huevo y la nata y condimentamos con la nuez moscada, la sal y la pimienta.

Repartimos el bacon y el queso en la base de masa quebrada y añadimos la mezcla anterior. Hornearemos a 190ºC hasta que la mezcla de huevos y nata esté cuajada, que será en unos 20-30 minutos.

Podemos comerlo tanto frío como caliente.


domingo, 27 de febrero de 2011

Pastel de carne



Ingredientes:

Aceite de oliva
500 g de carne picada: 400 g de ternera y 100 g de magro de cerdo
un blanco
una longaniza roja
2 huevos duros
un paquete de hojaldre congelado de los que llevan 2 láminas
1/2 litro de leche
50 g mantequilla
un huevo crudo
sal
orégano
pimienta negra
nuez moscada o mostaza en polvo

En primer lugar preparamos una bechamel: en medio vaso de leche deshacemos bien dos cucharadas de harina. El resto de la leche, hasta el medio litro, lo calentamos en un cazo. Echamos una pizca de sal, las especias y el medio vaso de leche con la harina. No dejaremos de remover hasta que espese. En caso de que  llegue a hervir y todavía no haya espesado deberemos añadir un poco más de harina previamente deshecha en un poquito de leche. En cuanto espese añadimos la mantequilla, removemos hasta que se funda y reservamos.

Cortamos a trozos pequeños el blanco y la longaniza y mezclamos con la carne picada. Salpimentamos y echamos en una sartén con aceite bien caliente. En cuanto la carne pierda el color lo retiraremos del fuego. Añadimos los huevos duros picados o rallados grueso, a nuestro gusto. Mezclamos todo con la bechamel dejando una pasta espesa. Dejamos enfriar el preparado.

Cortamos las láminas de hojaldre 2-3 centímetros más ancho que el molde que vayamos a utilizar. Una la usaremos para la base, forramos el molde, la pinchamos con un tenedor y echamos el preparado. Es importante que el relleno esté frío para que la base no se vuelva chiclosa. Cerraremos con la otra lámina por encima, sellando los bordes ayudándonos de los dedos humedecidos.

Podemos adornar la superficie a nuestro gusto. Yo he optado por dibujar una espiral, al modo del típico pastel de carne murciano. Pintamos con el huevo ligeramente batido ya que si lo batimos mucho introducimos aire y se hincharía.

Horneamos a 180ºC unos 30-40 minutos, hasta que esté dorado.


Y este es el resultado. Podemos comerlo frío o caliente. A mí personalmente me gusta más caliente.

domingo, 10 de octubre de 2010

Coca de verduras



En esta ocasión no me he complicado mucho la vida. La masa la he hecho con la harina para pizzas Hacendado y he añadido encima las verduras que tenía en la nevera.

Ingredientes:

500 g de harina para pizzas Hacendado
250 ml agua
4 cucharadas de aceite de oliva
media cucharadita de sal
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
1 cebolla tierna
2 tomates grandes
1 calabacín
1 puerro

En un bol vertemos 500 g de harina para pizzas Hacendado y 250 ml de agua templada. Comenzamos a remover con una espátula y terminamos amasando. Cuando veamos que es una pasta homogénea añadimos 4 cucharadas de aceite de oliva y media cucharadita de sal. Continuamos amasando hasta terminar haciendo una bola. Tapamos el bol con un paño unos 20 minutos, que será lo que tardemos en hacer el siguiente paso.

Cortamos los pimientos en tiras, la cebolla en juliana, el calabacín en rodajas muy finas y la parte blanca del puerro. Las freímos, aunque no demasiado ya que terminarán de hacerse en el horno. El tomate también lo cortamos en rodajas, esta vez no lo he frito.

Con ayuda de un rodillo estiramos la masa hasta hacer una base del tamaño de nuestra bandeja de horno. Cubrimos la bandeja con papel vegetal y colocamos encima la masa.

Comenzamos cubriendo toda la masa con las rodajas de tomate y luego todo lo demás. Metemos al horno precalentado 220º y sacamos cuando la masa esté dorada, que será a los 20 minutos.

A mí me ha sobrado algo de masa y he cubierto dos tartaletas así que he hecho también la versión individual de esta coca de verduras.