Mostrando entradas con la etiqueta Repostería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Repostería. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de octubre de 2011

Pastel de manzana americano

Antes de ayer mi bebé cumplió 4 meses así que le he hice su pastel de cumplemeses.

En casa no nos gusta la manzana asada pero en esta receta sí que nos ha gustado porque la manzana queda como una confitura. Para mi gusto le habría echado menos azúcar a la manzana porque sale muy dulce. Tengo que aprender a hacer la rejilla, podéis ver que me ha salido muy rústica pero el sabor era muy bueno.



Ingredientes:

320 g harina
135 g azúcar blanco
1 cucharadita de sal
175 g mantequilla
zumo y ralladura de un limón
1 kg manzanas golden o reineta
50 g azúcar moreno
una pizca de nuez moscada
1 cucharada de leche

En un bol tamizamos 300 gramos de harina y la mezclamos con una cucharada de azúcar, unos 20 gramos, y una cucharadita de sal. Añadimos la mantequilla a taquitos y a temperatura ambiente y la trabajamos con la mano hasta formar una masa desmigajada. Vertemos agua muy poco a poco hasta que la masa quede homogénea. Formamos una bola, la envolvemos en film transparente y la guardamos en la nevera.

Lavamos bien el limón, rallamos la piel y lo exprimimos. Pelamos las manzanas y las cortamos en gajos finos. Las rociamos con el zumo del limón.

En un cuenco mezclamos el resto del azúcar blanco, el azúcar moreno, el resto de la harina, la ralladura del limón, la nuez moscada y la leche y añadimos a esta mezcla la manzana. Precalentamos el horno a 200 ºC (a 180ºC si nuestro horno tiene ventilador).

Separamos un tercio de la masa que usaremos para hacer la rejilla. Estiramos el resto sobre una superficie enharinada y forramos un molde desmontable engrasado con mantequilla. Colocamos la mezcla de la manzana sobre la masa. El tercio de masa restante lo cortamos en tiras de 1,5 cm de grosor y las disponemos formando una reja.

Horneamos el pastel unos 10 minutos. A continuación, bajamos la temperatura a 180 ºC (a 160 ºC si nuestro horno tiene ventilador) y lo cocemos durante 60 minutos más.


De momento mi bebé no puede probarlo pero lo hemos disfrutado los demás por él.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Hojaldre con crema

Esta es una receta muy fácil porque usamos hojaldre congelado, sólo hacemos la crema pastelera. La crema os puede sorprender porque su sabor es como el de los pasteles de panadería pero lo haréis vosotros mismos.



Ingredientes:

1/2 litro de leche entera
un palito de canela en rama
un trozo de corteza de limón
3 yemas de huevo
125 g azúcar
35 g maizena
50 g mantequilla
una lámina de masa de hojaldre congelado
para decorar: azúcar glas y canela molida

Lo primero que tenemos que hacer es precalentar el horno a 200 ºC con calor arriba y abajo. Seguimos las instrucciones de la lámina de hojaldre para descongelarla. La que yo he usado la he sacado del congelador 30 minutos antes de usarla. La estiramos un poco con el rodillo pero sin aplastar, sólo un poco. Ponemos la hoja de papel vegetal que suele venir con el hojaldre en la bandeja del horno a media altura y sobre ella la lámina de hojaldre. Hay que ir mirándolo para que no se nos tueste mucho.

Mientras tanto preparamos la crema pastelera. Ponemos la mantequilla en un cazo y nada más derretirse incorporamos la leche, el palito de canela partido en dos y un trozo de corteza de limón. Dejamos que hierva y mientras en un bol batimos las 3 yemas de huevo con el azúcar hasta que blanquee y duplique su volumen, añadimos la maizena y batimos (no con batidora). Cuando la leche rompa a hervir, en este paso puede que necesitemos ayuda, la incorporamos al bol con ayuda de un colador y sin dejar de remover. Volvemos a poner todo en el cazo a fuego bajo y removemos sin parar en forma de ocho hasta que espese con cuidado de que no llegue a hervir. Dejamos enfriar.

Con ayuda de un cuchillo muy largo partimos en dos el hojaldre y rellenamos con la crema. Espolvoreamos el azúcar y la canela con ayuda de un colador.

En la foto no se aprecia pero os puedo prometer que dentro del hojaldre estaba la crema pastelera y que salió buenísimo. Un detalle importante es que en repostería tenemos que usar las medidas exactas de cada ingrediente.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Tiramisú individual

Os voy a contar un secreto: mi receta de tiramisú en copas individuales. Es sencillísima pero queda muy bien y suele gustar mucho. Es importante hacerlo así, en formato individual, porque no tiene la consistencia suficiente como para hacer una tarta de tiramisú.



Ingredientes:

3 huevos
250 g queso Mascarpone
12 bizcochos de soletilla
un tazón grande de café solo
medio vaso de azúcar
un chorrito de licor de almendra amarga o Amaretto
70 g cacao en polvo

Separamos las claras de las yemas y batimos las claras a punto de nieve. Una vez montadas, las reservamos dentro del congelador.

Mezclamos las yemas con el azúcar y seguidamente con el queso Mascarpone y cuando esté todo bien batido le añadimos las claras montadas pero esta vez batiremos con movimientos envolventes con una cuchara. Esto se hace así para que quede una crema espumosa y no tan líquida.

Por otro lado, en el café caliente disolveremos una cucharada de cacao en polvo y echamos el chorrito de licor.

Colocamos en recipientes individuales la base de bizcochos de soletilla y los mojamos con la mezcla de café, a cucharaditas, y añadimos una capa de la crema. Volvemos a hacer otra capa de bizcochos mojados y terminamos con otra capa de crema.

Se podría comer una vez hecho pero queda muchísimo mejor si lo guardamos en la nevera de un día para otro o unas doce horas. Antes de servirlo espolvoreamos con cacao en polvo.

Y a disfrutar!!

sábado, 30 de octubre de 2010

Pastel dulce de calabaza

Este puede ser un postre perfecto para estas fechas al ser su ingrediente principal la calabaza. Esta receta la cogí de un foro y su nombre era "Bizcocho de calabaza" pero una vez hecho he comprobado que su textura no se parece a la de un bizcocho así que le he modificado el nombre, para que nadie se lleve desilusiones (como mi marido, a quien no le ha gustado su textura).



Ingredientes:



180 g azúcar
180 g harina
180 g aceite de girasol
100 g pepitas de chocolate o pasas
1 kg calabaza
1 palito de canela
la piel de medio limón
una pizca de sal
un sobre de levadura química
un puñadito de neces picadas
1 cdta. nuez moscada
1 cdta. canela
1 cdta. jenjibre

Pelamos y cortamos en cuadraditos la calabaza y la ponemos en una olla, cubriendo de agua junto con un palito de canela, la piel de medio limón y una pizca de sal. Cuando esté blanda la colamos y reservamos hasta que esté tibia, retirando la canela.

Batimos bien la calabaza junto con la piel del limón. Añadimos el aceite de girasol, el azúcar y las especias y volvemos a batir con la batidora. Incorporamos la harina tamizada junto con la levadura química, las nueces y las pasas o pepitas de chocolate y batimos pero esta vez sin la batidora. Yo le he puesto pepitas de chocolate porque las pasas no me gustan y se las he echado cuando estaba la mezcla todavía caliente así que se ha desecho casi todo el chocolate y por eso ha cogido color marrón.

Metemos en el horno, precalentado a 180ºC, con calor por arriba y por abajo. Dejaremos hasta que al pinchar con un palillo de brocheta ésta salga limpia. Yo lo he tenido una hora en el horno hasta que ha cuajado.


En esta foto se aprecia la textura que es como la de un flan pero más denso. Al resto de mi familia le ha encantado, es que mi marido es muuuy exigente :)