La carne que más me gusta es la de conejo, tanto por su sabor como por sus propiedades ya que, entre otras cosas, es una carne muy baja en grasas. En esta ocasión la he acompañado de arroz salvaje; otras veces lo saco a la mesa junto con otros platos, como ensaladilla rusa, cuando comemos o cenamos de tapeo.
Ingredientes:
Un conejo troceado
1 cebolla
3 dientes de ajo
1/2 pimiento verde
1/2 pimiento rojo
2 zanahorias
Una lata de tomate natural
Tomillo, romero, perejil y orégano
Sal, pimienta y azúcar
Aceite de oliva virgen extra
Arroz salvaje
Salpimentamos los trozos de conejo y lo freímos a fuego alto hasta dejarlo bien dorado.
En la misma cazuela o sartén pochamos la cebolla y el ajo picado. Añadimos el pimiento verde, el pimiento rojo y las zanahorias, que habremos cortado en cuadraditos. Seguimos pochando durante unos 10 minutos.
Agregamos el conejo, el tomate, una cucharadita de azúcar para quitarle acidez al tomate, sal y las especias. Dejaremos unos 15 minutos al fuego removiendo de vez en cuando para que no se nos pegue.
Por otro lado, cocinamos el arroz salvaje siguiendo las instrucciones del fabricante. Yo lo he hervido en agua durante 18 minutos y lo he escurrido, sin más.
Mostrando entradas con la etiqueta Arroz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arroz. Mostrar todas las entradas
viernes, 29 de julio de 2011
sábado, 5 de marzo de 2011
Arroz con costra
Este arroz es típico de la provincia de Alicante, concretamente de las zonas de la Vega Baja y el Bajo Vinalopó. Es mi plato preferido, siempre que lo haga mi madre, claro. En este caso lo he hecho yo y tengo que decir que, aunque salió bueno, todavía me queda mucho que aprender. Los ingredientes que doy son para unas 4 personas.
Ingredientes:
Medio conejo
Medio pollo
Un blanco
2 longanizas rojas
Un tomate maduro
Una taza de arroz por persona
Azafrán de hebra
Colorante
Aceite de oliva
Perejil
Sal
6 huevos
Freímos en una cazuela, que se pueda meter en el horno, el blanco a rodajas y las longanizas a trocitos. Una vez frito, que será a los tres minutos, lo sacamos y reservamos. En el mismo aceite freímos el conejo y el pollo y, un poco antes de sacarlo, añadimos el tomate rallado. El conejo y el pollo deben quedar bien dorados. Una vez frito el tomate, añadimos el doble de agua que el arroz que vayamos a utilizar y un poquito más, ya que lo vamos a dejar hirviendo y evaporará. En este momento echamos la sal y el perejil bien picado.
Cuando la carne esté tierna, puede tardar unos 15-20 minutos en función de lo frita que la hayamos dejado, añadimos el arroz primero y luego el blanco y la longaniza que teníamos reservados, además del colorante y el azafrán. Dejaremos que se vaya haciendo el arroz sin tocarlo más.
El secreto de la receta está en retirar la cazuela del fuego cuando al arroz le queden unos 5 minutos porque se va a seguir cocinando en el horno. Añadimos los huevos batidos y lo metemos al horno a 220ºC hasta que cuajen y se forme la costra dorada tan típica de este arroz.
No os preocupéis si os queda con "socarrat" porque, para mi, es lo mejor del arroz!!
Ingredientes:
Medio conejo
Medio pollo
Un blanco
2 longanizas rojas
Un tomate maduro
Una taza de arroz por persona
Azafrán de hebra
Colorante
Aceite de oliva
Perejil
Sal
6 huevos
Freímos en una cazuela, que se pueda meter en el horno, el blanco a rodajas y las longanizas a trocitos. Una vez frito, que será a los tres minutos, lo sacamos y reservamos. En el mismo aceite freímos el conejo y el pollo y, un poco antes de sacarlo, añadimos el tomate rallado. El conejo y el pollo deben quedar bien dorados. Una vez frito el tomate, añadimos el doble de agua que el arroz que vayamos a utilizar y un poquito más, ya que lo vamos a dejar hirviendo y evaporará. En este momento echamos la sal y el perejil bien picado.
Cuando la carne esté tierna, puede tardar unos 15-20 minutos en función de lo frita que la hayamos dejado, añadimos el arroz primero y luego el blanco y la longaniza que teníamos reservados, además del colorante y el azafrán. Dejaremos que se vaya haciendo el arroz sin tocarlo más.
El secreto de la receta está en retirar la cazuela del fuego cuando al arroz le queden unos 5 minutos porque se va a seguir cocinando en el horno. Añadimos los huevos batidos y lo metemos al horno a 220ºC hasta que cuajen y se forme la costra dorada tan típica de este arroz.
No os preocupéis si os queda con "socarrat" porque, para mi, es lo mejor del arroz!!
jueves, 11 de noviembre de 2010
Corona de arroz con setas
Esta receta es una mezcla de 3 recetas a la vez: salteado de setas con nata a las hierbas provenzales, arroz blanco y ensalada. Si por separado está bueno, todo junto está aún mejor.
Ingredientes:
300 g de setas silvestres (queda mejor si son distintos tipos de setas)
medio vaso de arroz por persona (arroz bomba o basmati, yo puse de este último)
medio vaso de nata para montar
1 ó 2 tomates
1 pimiento verde italiano
1 zanahoria
1 cebolla tierna
3 cucharadas de vinagre de Módena
2 dientes de ajo
aceite de oliva virgen extra
hierbas provenzales
Calentamos 2 cucharadas de aceite de oliva en la sartén. Echamos un diente de ajo laminado y retiraremos cuando se haya dorado; hay que tener cuidado de no quemar el ajo porque si no el aceite quedaría con sabor amargo. Agregamos el arroz, le damos un par de vueltas y añadimos el doble de agua que de arroz. Podemos añadir el ajo que hemos retirado antes. Igualamos y una vez empiece a hervir ya no lo tocaremos más. Cuando ya no veamos el corazón del grano de arroz querrá decir que podemos apagar el fuego, tapar la sartén y dejaremos reposar unos 15 minutos.
Ponemos en una sartén un poco de aceite y salteamos las setas, deben hacerse poco para que su textura no se vuelva elástica y desagradable al paladar. Antes de retirarlas agregamos 3 cucharadas de vinagre de Módena y un diente de ajo en láminas. Reducimos un poco y retiramos.
Cortamos el tomate, la zanahoria, el pimiento y la cebolla muy pequeñitos. La cebolla una vez cortada la meteremos en un vaso con agua y vinagre para suavizar su sabor y luego escurriremos para hacer una ensalada mezclándolo todo y aliñamos.
En la misma sartén donde hemos salteado las setas añadimos medio vaso de nata y una pizca de hierbas provenzales. Ligamos y juntamos con las setas.
En la foto podéis ver una idea de cómo presentarlo. Para hacer la corona de arroz ponemos un vaso hacia abajo en un plato y rodeamos con arroz. Con ayuda de una cuchara le daremos forma y prensaremos un poco. Retiramos el vaso, en el hueco colocaremos las setas y alrededor la ensalada.
lunes, 18 de octubre de 2010
Chili con carne
Esta receta es la propuesta salada que este mes de octubre nos sugiere la página www.wholekitchen.info y con la que tanto he disfrutado cocinando y, todavía más, saboreando. Se trata de un plato típico mexicano perfecto para estos días en que comienza el fresquito. He variado poco los ingredientes de la receta; básicamente he eliminado el cilantro y he cambiado un poco la cantidad de carne picada y de alubias rojas.
Ingredientes:
2 cebollas rojas
2 dientes de ajo
2 zanahorias
2 pencas de apio
1 pimiento rojo
4 cayenas picadas y 3 enteras
1 cdta. comino molido
1 cdta. canela molida
sal
pimienta negra
1 bote grande de alubias rojas
400 g carne picada de cerdo y ternera
1 lata grande de tomate entero
vinagre de Módena
aceite de oliva
Acompañamiento opcional: arroz salvaje.
Cortamos el apio, el pimiento, las zanahorias, el ajo y las cebollas en trocitos pequeñitos. Las pochamos en una cazuela con aceite a fuego medio. Añadimos las 4 cayenas picadas, yo les he quitado las semillas, el comino, la canela, la sal y la pimienta negra recién molida. Cuando estén las verduras tiernas incorporamos la carne picada y, con ayuda de una espátula, la vamos deshaciendo. Cuando la carne haya cambiado de color agregamos los tomates en lata troceados y las alubias rojas. Añadimos 400 ml de agua, un poco del líquido de la lata de tomates, un buen chorro de vinagre de Módena y volvemos a salpimentar. Yo además he añadido 3 cayenas enteras. Cuando empiece a hervir bajamos el fuego y lo dejamos cociendo durante 1 hora, removeremos de vez en cuando para que no se nos pegue.
Ponemos a cocer arroz salvaje, yo lo he comprado en Mercadona, unos 15 minutos. Lo escurrimos y enfriamos debajo del chorro de agua fría. Como acompañamiento del chili con carne creo que es la mejor opción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)